En lengua nativa, Kuélap significa "lugar frío", y es que, a pesar de encontrarse en la selva peruana, tiene un clima templado, seco durante el día y con temperaturas muy bajas durante la noche.
Para Federico Kauffman Doig, la ciudadela, de aproximadamente 600 metros de longitud, 110 metros de anchura y con muros de hasta 19 metros de altura, era un centro habitado que servía como depósito y lugar de intercambio de productos agrícolas (maíz, quinua, quiwicha, mandioca, maca, etc.), además de ser un centro ceremonial donde probablemente se llevaban a cabo cultos propiciatorios para la fertilidad de la tierra.
Como tal hay muchos aspectos de esta fascinante construcción pre-inca que no han podido aún ser explicados, como el transporte de los bloques de piedra hasta lo alto de la montaña y la habilidad de los arquitectos involucrados en la construcción, que supieron dotarla de un sofisticado sistema de drenaje del agua de las lluvias.
No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
No hay comentarios:
Publicar un comentario