Oh Señor de Muruhuay
protege a mi chica.
Oh Señor de Muruhuay
no tengo fe en el paraíso.
- “Canción” - por Mar de Copas
Con seguridad conoces su nombre. El Señor de Muruhuay se ha vuelto parte de la cultura más típica peruana. Puedes ver su nombre en el costado de una combi, detrás de un camión e incluso en afiches y hospitales. La devoción al Señor de Muruhuay no solo representa a la religiosidad andina, sino que se ha vuelto un símbolo de la fusión de los andes, que bajan a los modernas ciudades de la costa, donde a veces poco comprendemos a estas tradiciones.
Quizás no lo sabías, pero la imagen original del Señor del Muruhuay está en Tarma, Junín. Y como cada imagen importante de la religión, tiene no solamente un templo construido al rededor de ella, sino toda una cultura de festividades que una ve más se escapan de lo religioso para implantarse como parte de lo que es de verdad peruano.
Dicen que en 1824, después que los peruanos patriotas derrotaran a los españoles en la batalla de Junín, un soldado español huyó hasta ahí para evitar ser capturado, y fue él quien dibujó la primera imagen del Cristo sobre una piedra en una montaña. Quién sabe si la historia es cierta, lo que sí sabemos es que la imagen ha sido modificada (“mejorada” ¿?) en varias ocasiones, y que mucha gente en años anteriores dijo haber sida curada de viruela y otras enfermedades a través de su devoción a la imagen. Mira tú.
Su fiesta principal se celebra el 3 de mayo, y las celebraciones duran todo un mes. Y sí, Tarma se vuelve irreconocible durante esta temporada de fiesta que nunca termina. Si vas, anda con cuidado, evita los excesos y antes de celebrar di “ayúdanos, Señor de Muruhuay”.
jueves, 28 de abril de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
Sabías que...
sábado, 23 de abril de 2011
Chiclayo (Parte II)
Uno de los mayores atractivos turisticos de dicha ciudad, es que aquí arqueólogo peruano Walter Alva encontró la tumba de El Señor de Sipán en el año 1987. Marcando un importante hito en la arqueología americana porque, por primera vez, se hallaba intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas.
No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
Scape2peru.com
martes, 19 de abril de 2011
Chiclayo, Ciudad de la Amistad
Entre las actividades destacan la reapertura del Palacio Municipal, la Expoferia Nacional de Productos Artesanales, la exposición gastronómica “Chiclayo Rico y Sabroso”y muchas más.
Como verá, no habrá ni un instante que perder y ningún momento como para no recordarlo por siempre!
No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
Scape2peru.com
jueves, 14 de abril de 2011
Ayacucho, Ciudad Señorial
Además de ser uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del país. Se le conoce como «Ciudad de las Iglesias», por sus numerosos templos e iglesias, y «Ciudad Señorial» por su arquitectura y tradición.
El día central de Semana Santa se realiza el PASCUA TORO, el cual consiste en el recorrido de los toros desde la Alameda Valdelirios hasta la Plaza de Armas de la ciudad en un noche de confraternidad donde se puede apreciar a una multitud de jóvenes bailando al compás de la Banda de músicos de dicha ciudad.
No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
Scape2peru.com
martes, 12 de abril de 2011
La Península de Paracas
La Península de Paracas (quechua: para, '(lluvia)' )? y Aco, arena, Paraaco "lluvia de arena" castellanizado a "Paracas" porque en este lugar los vientos son portadores de arena, es una pequeña península situada en aguas del océano Pacífico de la costa central de Ica.
Se encuentra a 261 km de Lima. El clima es típico del desierto con temperaturas superiores a los 30°C, y en el invierno, la temperatura desciende hasta 10°C en las noches.
Teniendo un altísimo potencial tanto turístico como educativo, con una zona marítima excepcionalmente rica, cuyos afloramientos de aguas extremadamente frías producen una gran abundancia de plancton que nutre a peces, crustáceos y moluscos. Además de las Islas Ballestas que constituye una experiencia similar a la de recorrer un zoológico pero en forma natural y viviente.

No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
Scape2peru.com
Se encuentra a 261 km de Lima. El clima es típico del desierto con temperaturas superiores a los 30°C, y en el invierno, la temperatura desciende hasta 10°C en las noches.
Teniendo un altísimo potencial tanto turístico como educativo, con una zona marítima excepcionalmente rica, cuyos afloramientos de aguas extremadamente frías producen una gran abundancia de plancton que nutre a peces, crustáceos y moluscos. Además de las Islas Ballestas que constituye una experiencia similar a la de recorrer un zoológico pero en forma natural y viviente.

No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
Scape2peru.com
viernes, 8 de abril de 2011
Sabías que...
jueves, 7 de abril de 2011
Historia de los Objetos de Machu Picchu en Yale (Parte II)


La Universidad de Yale y representantes del gobierno del Perú lograron firmar un Memorando de Acuerdo que sentará las bases para la resolución del problema reconociendo el interés del Perú en los objetos y establece un marco de colaboración internacional para la educación y la investigación, a fin de velar porque los objetos permanezcan a disposición de investigadores de Yale, Perú y de todo el mundo.

La exposición estará abierta libremente en los salones Dorado y Túpac Amaru del Palacio de Gobierno durante el mes de abril de 9 a.m. a 8 p.m. Los turistas nacionales y extranjeros podrán ingresar por la puerta de informes de Palacio, ubicada en el cruce de la avenida Jirón de la Unión y la Plaza Perú, en el Centro Histórico.

Scape2peru.com
martes, 5 de abril de 2011
Historia de los Objetos de Machu Picchu en Yale (Parte I)
Las colecciones de artefactos de Machu Picchu en Yale fueron encontrados por Hiram Bingham durante su histórica expedición al Perú en 1912. En ese entonces, Machu Picchu estaba vigente y las leyes peruanas permitían a los excavadores quedarse con los objetos que encontraran.
El decreto presidencial que autorizó a Bingham a llevarse a cabo la excavación, incluía una disposición que le permitiría llevar los objetos a Yale para su posterior estudio. El decreto, además, otorgaba al Perú el derecho de exigir la devolución de objetos “únicos” o “duplicados”. Durante el período de vigencia del decreto, Perú no llegó a ejercer dicho derecho.
Los materiales que se enviaron al Museo Peabody de la Universidad de Yale eran en su mayoría fragmentos de cerámica, huesos de animales y otros artículos que pertenecieron a la cultura incaica. Entre ellos, también había un pequeño número de enseres personales usados, pero intactos en su mayoría, como cuencos que los incas dejaban como ofrendas fúnebres en tumbas de sirvientes ubicados en los límites de la excavación.

Continuará con la Parte II el día Jueves...
No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
Scape2peru.com
El decreto presidencial que autorizó a Bingham a llevarse a cabo la excavación, incluía una disposición que le permitiría llevar los objetos a Yale para su posterior estudio. El decreto, además, otorgaba al Perú el derecho de exigir la devolución de objetos “únicos” o “duplicados”. Durante el período de vigencia del decreto, Perú no llegó a ejercer dicho derecho.
Los materiales que se enviaron al Museo Peabody de la Universidad de Yale eran en su mayoría fragmentos de cerámica, huesos de animales y otros artículos que pertenecieron a la cultura incaica. Entre ellos, también había un pequeño número de enseres personales usados, pero intactos en su mayoría, como cuencos que los incas dejaban como ofrendas fúnebres en tumbas de sirvientes ubicados en los límites de la excavación.
Continuará con la Parte II el día Jueves...
No somos una alternativa mas, Somos tu vía de escape!
Scape2peru.com
viernes, 1 de abril de 2011
Sabías que...

El lugar más frío, seco y tranquilo de la tierra es conocido simplemente como Cordillera A (Range A) que se encuentra a 4,053 metros (13,297 pies) de altura sobre la Meseta Antártica en el continente que está al fondo del mundo.
La cordillera tiene una temperatura invernal promedio de 70 grados centígrados bajo 0 (94 grados Fahrenheit bajo cero).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)